

ARBITROS POR IMPULSO
Por: Eduardo J. Lázaro B.
Arbitro Muchos se preguntaran, el porqué actualmente el arbitraje en Colombia especialmente de la Región Caribe, no se mantiene en un nivel competitivo, como en las demás regiones del país.
Se ha visto que últimamente, no figuran Árbitros centrales en el futbol profesional o uno que marque la diferencia, ya sea por lo polémico en su actuar o mantenga una figura como protagonista.
Igualmente en esta nueva década no existe un Árbitro central destacado que por lo menos ser tenido en cuenta para una escarapela FIFA.
Es sorprendente recordar que nuestra última escarapela FIFA de nuestra Región Caribe, fue obtenida por Jesús “Chucho” Díaz. Quien en la década de los años 80, nos represento como un Arbitro excelente y profesional en su trabajo, demostrando, ser uno de los mejores Árbitros del Mundo, cosas que muchos de ustedes recuerdan a través de la historia.
20 años hacia acá, solo podremos destacar el desempeño de nuestro amigo Abrahán González, Arbitro Asistente FIFA, que ha demostrado desde el año 2000, ser un Asistente integral y preparado, demostrado en el reciente mundial de Sudáfrica y calificado dentro los mejores del Mundo.
Pero hablar de Abrahán y su nivel profesional que ha mantenido durante este tiempo, es escribir muchas páginas de virtudes y fortalezas que lo destacan como único. Pero este no es el punto de este análisis, aquí, lo que busco a fondo es el porque, si Abrahán ha mantenido su escarapela FIFA, tenemos que seguir esperando 20 años mas, a un Arbitro Central de la Región Caribe, que marque la diferencia y nos regrese una participación Internacional. Es lamentable y preocupante que actualmente esto suceda, es hora que nos preguntemos ¿que pasa?
Recorriendo muchas ciudades del país y haciendo comparación entre los Árbitros del Interior y La Región Caribe, vemos que se ha marcado muchas diferencias y una de ellas y creo que la principal es la falta de actitud profesional y mental.
Vemos que muchos Árbitros de la Región, toman esta profesión como punto de Impulso, se preparan únicamente para llegar a figurar en un partido, no hay continuidad y si siguen es con miedo y desconfianza.
Todo el año se preparan en lo físico y teórico, para esperar su oportunidad de salir designados, al llegar, solo piensas en hacer su mejor partido de su vida, que solo les demora 90 minutos, y no se mentalizan en el futuro, futuro que necesita de continuidad y preparación constante.
Hablo de esto, porque he visto a Árbitros que después que reciben una designación ya sea de un partido de la A o B, Viajan por primera ves a otra ciudad donde encuentran un mega estadio, lleno de fanáticos, publicidad, prensa y principalmente a equipos de futbol que compiten con jerarquía y tradición.
Los Árbitros al ver este espectáculo tan grande en otra ciudad por primera ves, sienten miedo y se acobardan al ver semejante responsabilidad y se detienen bajo presión a preguntarse, ¿si lograremos salir de esto? El temor los invade, se les borra toda preparación y aquella oportunidad que siempre esperaron y lucharon, se les esfuma, porque solo se prepararon para dirigir un solo partido, a esto es lo que yo le llamo Árbitros por Impulso.
Este cambio repentino de actitud, es, porque siempre se prepararon física y mentalmente mas no en la parte psicológica y emocional. La presión psicológica es uno de los enemigos al salir a otras ciudades, estos cambios repentinos producen estrés, cansancio mental, visualizan las cosas de una manera negativa, se llenan de agresividad y prepotencia, todo esto dado bajo un marco de tensión y preocupación.
Muchos Árbitros se les ven dirigir bajo estos problemas, dejan que estos cambios los tomen y prefieren vivir con estas situaciones, antes que buscar ayuda profesional, prefieren hacer su mejor partido y salir ellos creyendo, por la puerta grande.
Recogiendo la opinión de la prensa y hasta de exarbitros, llegamos a concluir que muchas de las nuevas generaciones, no se preparan académicamente, solo son Árbitros de pito y tarjeta.
Creemos en el perfil que maneja la federación, para escoger a los Árbitros que aspiran a ser profesionales. Mínimo tener en su formación académica, un bachillerato, encaminado a una carrera profesional o técnica, con esto se fortalece más la preparación psicológica y mental de los Árbitros. Esta parte también los hace diferente a los árbitros del interior.
Siempre que me detengo en hablar de Árbitros, me enfoco, como si esto fuera una carrera profesional, aquí somos administradores, abogados, psicólogos y hasta comunicadores. El mundo del futbol, esperan que cada partido sea bien administrado sin ninguna clase de perjuicios, ya que esto también lo juegan y dirigen personas profesionales para lo cual hay q estar preparado.
Yo resalto el buen trabajo que muchas asociaciones de formación arbitral hacen en bien del mismo, pero hay que seguir fortaleciendo y luchando en la parte psicológica y emocional, descubrir en ellos sus fortalezas y debilidades, si es necesario brindarles ayuda profesional. Digámosle a las nuevas generaciones que esto es un trabajo constante y lucha, donde solo llegan y se mantienen los que piensan en grande, como uno, que dio todo por nuestra Región Caribe Jesús “Chucho” Díaz y ahora nuestro gran amigo Abrahán González.
A ellos Gracias y Bendiciones.
Marzo 1 de 2011